Desde el STEC-IC, STEs-i y la Confederación Intersindical queremos transmitir todo nuestro afecto y solidaridad a las miles de personas afectadas por los efectos de la DANA que ha arrasado decenas de localidades en el País Valenciano y otros territorios del estado español.
Ahora mismo es el momento de mostrar nuestra solidaridad y dolor ante estas circunstancias. Cuando pase esta triste situación habrá que abordar con detenimiento la creciente importancia que tiene, en catástrofes meteorológicas como esta, el cambio climático global así como el impacto causado por determinadas decisiones políticas que, con el pretexto de "adelgazar el estado" y reducir gastos, suprimen o recortan en departamentos relacionados con la prevención de emergencias.
Precisamente esta tragedia viene a coincidir con la celebración de la COP que se está desarrollando en Cali (Colombia) sobre la diversidad biológica, avalada por las Naciones Unidas y, aún así, ignorada por los diversos organismos oficiales y grandes medios de comunicación. Estos hechos refuerzan nuestra convicción ecologista que nos compromete con la conservación de la naturaleza y nos hace críticos con los sistemas políticos-económicos vigentes, máximos responsables de su degradación y del expolio de los limitados recursos del planeta, tal como señalamos en las resoluciones del Congreso de los STEs-i celebrado en Valladolid la pasada primavera.
Por otro lado, cabe recordar que el STEC-IC, como organización ecologista y comprometida con la protección del medio ambiente, trasladó al Gobierno de Canarias y a su Consejería de Educación una amplia batería de medidas de sostenibilidad medioambiental en materia educativa, algunas de las cuales se incorporaron a la Ley de cambio climático y transición energética de Canarias y se han ido implementando, en mayor o menor grado, a partir de la aprobación de la referida ley.
Como organización comprometida con el ecologismo, reafirmamos nuestra crítica hacia los sistemas político-económicos actuales que, al priorizar intereses de corto plazo, contribuyen a la degradación ambiental y agravan los efectos de fenómenos meteorológicos extremos. Este momento de crisis evidencia una vez más la urgencia de integrar la sostenibilidad y la justicia climática en las políticas públicas y educativas, especialmente mediante medidas preventivas y de apoyo a los territorios vulnerables. No podemos permitir que, bajo el pretexto de reducir el gasto público, se debiliten los servicios esenciales para la prevención y respuesta ante emergencias.
Exigimos que se asuman responsabilidades y se implementen políticas efectivas, basadas en el desarrollo sostenible y el respeto al medio ambiente, que protejan a nuestras comunidades y nuestros ecosistemas. Nos comprometemos a continuar trabajando desde nuestra acción sindical para impulsar cambios estructurales que contribuyan a un modelo de desarrollo que ponga la vida y el planeta en el centro. Hoy y siempre, estamos con las personas afectadas y reiteramos nuestra disposición a apoyarles en este difícil momento.
Canarias, a 30 de octubre de 2024
Secretariado Nacional del STEC-IC