AQUÍ INFORMACIÓN DE INTERÉS

Descargas Guías Profesorado Ver más

Videos destacados Galerías vídeos Ver más

XII CONGRESO DEL STEC-IC. Tejiendo redes de participación
¿QUIERES VER EL VIDEO?
Personaliza las cookies desde AQUÍ
¿Es posible bajar las ratios en Canarias?
¿QUIERES VER EL VIDEO?
Personaliza las cookies desde AQUÍ
Guías Prácticas para el Profesorado
¿QUIERES VER EL VIDEO?
Personaliza las cookies desde AQUÍ

Imagenes destacadas Galerías fotos Ver más

XII CONGRESO DEL STEC-IC. Tejiendo redes de participación
DESLIZA PARA VER EL CONTENIDO
¿QUIERES COMPARTIR ESTE CONTENIDO EN REDES SOCIALES?
Personaliza las cookies desde AQUÍ
¿QUIERES COMPARTIR ESTE CONTENIDO EN REDES SOCIALES?
Personaliza las cookies desde AQUÍ
Miercoles, 03 de Abril de 2013 16:08

Las mesas de negociación sobre la oferta de empleo público se cierran sin acuerdos

Información de urgencia

Una vez terminadas las dos mesas convocadas hoy por la administración educativa (una mesa sectorial de educación y seguidamente otra de Función Pública), no se ha llegado a ningún acuerdo ni concreción, lo que aumenta aún más el desconcierto entre los colectivos afectados y las organizaciones sindicales.

Tanto en la mesa sectorial como en la de Función Pública, los sindicatos allí presentes mostramos unanimidad en contra de la oferta de empleo público siempre que se mantengan las actuales circunstancias (vigencia del Decretazo, escasísimo tiempo para la preparación de oposiciones, situación económica con el peligro de pérdida de trabajo de mucha gente, ...)

La administración educativa en ningún momento habló de plazas por especialidades y las cifras que se barajan sólo aparecen en la memoria económica que acompaña al borrador de Decreto de Oposiciones que la consejería hizo llegar a las organizaciones sindicales presentes en la Mesa de Función Pública.

La consejería sí que habla de la necesidad de que las especialidades de idiomas salgan puesto que entienden que es necesario que éstas cuenten con número suficiente de profesorado. En cuanto a la especialidad de Audición y Lenguaje, argumentó que está formada por un 37% de profesorado interino y que necesita ser cubierta por profesorado funcionario.

En cuanto al número de plazas, si nos atenemos a la memoria económica de la que hablamos, se habla de 123 plazas para el cuerpo de maestros/as, a repartirse entre las especialidades de inglés, francés y audición y lenguaje, a las que habría que añadir 15 plazas para el cuerpo de inspectores.

Comentarios COMENTARIOS DE LA NOTICIA

Descargas Guías Profesorado Ver más

Videos destacados Galerías vídeos Ver más

XII CONGRESO DEL STEC-IC. Tejiendo redes de participación
¿QUIERES VER EL VIDEO?
Personaliza las cookies desde AQUÍ
¿Es posible bajar las ratios en Canarias?
¿QUIERES VER EL VIDEO?
Personaliza las cookies desde AQUÍ
Guías Prácticas para el Profesorado
¿QUIERES VER EL VIDEO?
Personaliza las cookies desde AQUÍ

Imagenes destacadas Galerías fotos Ver más

XII CONGRESO DEL STEC-IC. Tejiendo redes de participación

AVISO

Por razones organizativas y técnicas, la opción de añadir comentarios a las noticias permanecerá inhabilitada hasta próximo aviso.

Si deseas realizar alguna consulta, puedes utilizar el resto de vías habituales de contacto.

Saludos cordiales y disculpa las molestias que ello te pueda ocasionar.