Infantil y Primaria
Secundaria y Bachillerato
Formación Profesional
Escuelas Rurales
Escuelas Oficiales de Idiomas
Educación de Adultos
Conservatorios de Música
Escuelas de Artes
Equipos de Orientación (EOEP)
Residencias Escolares
Otras Enseñanzas
Programas CLIL / PILE / AICLE
Enseñanza Privada/Concertada
Registro electrónico Consejería
Certificado Digital/Cl@ve Permanente
Situaciones Personal
Permisos y Licencias
Excedencias
Incompatibilidades
Retribuciones
Anticipos reintegrables
Consulta nómina e IRPF
Bajas médicas (IT)
Retribuciones parciales y por días
Revisa tu nómina
Sexenios y Otros complementos
Formación del Profesorado
Porfolio formación
Recursos para el profesorado
Direcciones Consejería Educación
Impresos Consejería
Impresos MUFACE
Directorio de centros
Códigos especialidades
Claves Consejería Educación
Jubilación
Hoja de Servicios
Noticias Asesoría Jurídica
![]() ¿QUIERES COMPARTIR ESTE CONTENIDO EN REDES SOCIALES? Personaliza las cookies desde AQUÍ
|
EL STEC-IC LLAMA A LOS EQUIPOS DIRECTIVOS DE LOS CENTROS A IMPEDIR DESCUENTOS AL PROFESORADO POR LA ALERTA DECLARADA POR TEMPORAL
A pesar de sugerirle a la Consejería de Educación que colgara en su página web instrucciones claras sobre la actuación y el protocolo a seguir, se negaron a hacerlo
1.- El mismo día que se suspendieron las clases por el temporal, el STEC-IC contactó con la Consejería de Educación. Desde primeras horas de la mañana recibimos numerosas llamadas de directores/as y de profesorado solicitando información sobre el protocolo a seguir, ya que habían informaciones contradictorias.
2.- La práctica habitual en casos de alertas por temporal y suspensión de las clases ha sido la de no acudir al centro educativo. Si esa práctica no es la correcta, le corresponde a la Consejería de Educación dar instrucciones claras al respecto.
3.- Ante nuestra petición a los responsables educativos, nos dieron la siguiente respuesta: el Gobierno de Canarias ha declarado la suspensión de las clases por la activación de alerta por parte de la Agencia de Meteorología. El profesorado debe de conocer las normativas que regulan estas situaciones. La normativa afecta a todos los empleados públicos por igual y el profesorado no tiene trato de favoritismo.Por un lado se nos dijo que existe la obligación de acudir al centro. Por el otro, que cada docente valoraría la situación (según su desplazamiento, centro…), que los directores/as decidirían el procedimiento, que la inspección también podría dar instrucciones al respecto. Si el docente no asistía al centro, sería el director/a del centro quien justificaría o no la falta..
4.- El STEC-IC le mostró su rechazo a esas respuestas tan contradictorias y susceptibles de interpretaciones distintas y de actuaciones arbitrarias.
5.- Revisando en el portal de la Consejería “las preguntas frecuentes y de respuestas rápidas”, constatamos que cuando algún docente preguntaba si el profesorado debía de acudir al centro, no obtenía respuestas. Además, al preguntar un enseñante si en alguna zona estaban suspendidas las clases, la respuesta dada era: en la zona están los centros cerrados.
6.- Teniendo el STEC-IC información sobre escritos llegados a los centros educativos de inspectores/as de zona/s solicitando una relación de profesorado asistente y ausente al centro/s el día de la suspensión de las clases por alerta y habiendo recogido innumerables quejas de los equipos directivos y de docentes por falta de protocolo en estas situaciones, consideramos absolutamente inadmisible esta actuación por parte de la Administración Educativa.
7.- Exigimos que la Administración educativa aclare a todo el profesorado las razones de esta notificación sobre asistentes y ausentes el día de la alerta.
8.- El STEC-IC sigue reclamando un protocolo claro y no sujeto a actuaciones arbitrarias para los casos de suspensión de clases por alertas
9.- En cualquier caso, llamamos a los equipos directivos a justificar las faltas del profesorado y a reclamar el protocolo de actuación.
10.- Rechazamos contundentemente la posibilidad de descuentos en nóminas por la no asistencia al centro el día de la alerta. Primero le compete a la Administración aclarar previamente las reglas de juego. El profesorado ya tiene suficiente con soportar los recortes reiterados, que afectan a las condiciones laborales y a la calidad educativa. No tenemos ni tan siquiera derecho a enfermar.
|
Designed & developed by
Cloud-Solution
Selecciona las cookies que deseas y presiona el boton "ACEPTAR", SOLO CREAREMOS LAS QUE SELECCIONES
Son las cookies para que la web funcione,
aquí se almacenan los datos de selección
de las cookies que aceptas o no.
Utilizadas por Google Analytics para recopilar información de forma global y comprender el
uso que se estás haciendo de nuestro sitio web, así nos ayudas a mejorarlo para ti.!
Utilizadas por el plugin ShareThis y que puedas compartir en tus redes sociales favoritas
los contenidos de nuestro sitio web.
Utilizadas por el plugin click2map y que puedas conocer la localización exacta de nuestras
sedes en cada isla.
Utilizadas por Youtube para reproducir videos dentro de nuestra y que puedas disfrutar de
nuestros contenidos multimedia.