Durante el día de hoy, 26 de junio, ha tenido lugar una Mesa Técnica, con la asistencia del Viceconsejero de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales, la Directora General de Formación Profesional y las organizaciones sindicales del sector, para tratar los siguientes puntos:
1.- Oferta formativa de FP para el curso 2025/26: Grupos autorizados.
La reunión ha comenzado con la intervención del Viceconsejero de FP informando sobre los grupos autorizados para el curso 25/26 una vez cerrado el periodo de preinscripción.
El criterio que ha usado la Administración para eliminar grupos es el número de preinscripciones en primera y segunda opción. En principio, para el curso 25/26 hay autorizados 1331 grupos, 52 más que para el curso 24/25. Se han eliminado grupos en unos centros pero se han creado nuevos en otros centros, atendiendo a la demanda y al sector productivo.
Desde el STEC-IC insistimos en que para determinados ciclos formativos, como el superior en Promoción de la Igualdad de Género, los criterios para autorizarlos deben ser más flexibles, en función del perfil profesional, el sector productivo, la comarca y el perfil del alumnado. No se puede erradicar la oferta formativa presencial de ciclos formativos que preparan a profesionales que se encargan de promover la igualdad entre hombres y mujeres. Hemos reiterado ante el Viceconsejero que se trata de un hecho que atenta contra los derechos consolidados de las mujeres.
El Viceconsejero informa que, tras la denuncia del STEC-IC, se ha autorizado un grupo en modalidad presencial de Promoción de Igualdad de Género en el CIFP La Laguna, oferta que sigue siendo insuficiente, por lo que exigimos que al menos se autorice otro grupo en modalidad presencial en Gran Canaria.
En cuanto a los datos del alumnado, nos informa que un 73% de los solicitantes obtienen plaza en su primera opción.
Con respecto a la geolocalización confirman que será voluntaria, por lo que el docente podrá imprimir la ruta desde el GDCAN y que los tutores de empresa lo firmen (como se hacía en la FCT) u optar por la geolocalización. Seguimos manifestando nuestra rotunda oposición a que los tutores de formación en empresas tengan que estar geolocalizados.
Otras asuntos tratados:
Con respecto a las horas del proyecto intermodular, confirman que no aparecerán en el horario del alumnado, por lo que los discentes de 2º tendrán 28 horas de clase a la semana. El 50% de las horas del proyecto intermodular se deberá abordar en la semana anterior al periodo de formación en la empresa, y el resto de horas durante dicho periodo.
Reiteramos nuestra oposición a las instrucciones de la convocatoria de prospectores/as de FP Dual para el curso próximo según las cuales se unifica la figura del prospector/a y coordinador/a, lo que supone la pérdida de horas en cómputo global.
Canarias a 26 de junio de 2025
Secretariado Nacional del STEC-IC