Las grandes (y no tan grandes) conquistas históricas de los trabajadores y trabajadoras nunca han resultado gratuitas. Solo la movilización organizada, en nuestro caso del profesorado, ha sido capaz a lo largo de la historia de conseguir mejoras en las condiciones laborales y, por extensión, en nuestro sector, en la calidad del sistema público educativo.
El pasado y el presente está repleto de ejemplos que solo apuntalan la idea anterior: la jornada laboral de 8 horas, el derecho afiliarse a una organización sindical, el salario mínimo, la seguridad social y el sistema de pensiones así como el derecho al seguro de desempleo, entre un largo etcétera, son derechos que solo pudieron conquistarse gracias a la movilización, la huelga y la presión organizada de la clase trabajadora.
En nuestro ámbito y en fechas no lejanas, hay múltiples ejemplos que demuestran como la movilización, por costosa y compleja que sea de organizar y mantener en el tiempo, a la postre siempre da resultados aunque no siempre se logren todos los objetivos planteados en primera instancia. Ejemplos claros de ello, por citar algunos, han sido la integración del Profesorado Técnico de FP en Secundaria, la recuperación de la jornada lectiva de 18 horas en Secundaria y Otros Cuerpos, la conquista de las 23 lectivas en Infantil y Primaria, la homologación salarial o la aprobación de la propia Ley Canaria de Educación, marco que establece el fundamento legal para poder reclamar con legitimidad normativa, entre otras cuestiones de relevancia capital, el incremento del presupuesto educativo en Canarias hasta el 5% del PIB como mínimo.
Por todo ello, desde el STEC-IC entendemos que las mejoras conseguidas de cara al curso próximo en el ámbito de la Formación Profesional solo han sido posibles gracias a la movilización y resistencia del profesorado, incluida la histórica jornada de huelga del pasado 4 de diciembre, todo ello en un marco de contestación y rechazo a los brutales recortes impuestos por la Consejería de Educación con la excusa de la implantación de la FP Dual en Canarias.
En este contexto, ejemplos de resistencia como el que nos ofrece el profesorado del CIFP Majada Marcial solo nos refuerza en el convencimiento pleno e inequívoco que tenemos como sindicato de clase asambleario de que queda mucho trecho por recorrer y muchas batallas por librar para conseguir no solo revertir totalmente los recortes impuestos sino, además, avanzar en nuevas conquistas por una Formación Profesional de calidad para todos y todas.
¡Seguimos en la lucha ahora y siempre!
#DefiendeLaFP
CIFP Majada Marcial - 23/04/2025
|
CIFP Majada Marcial - 30/04/2025
|
CIFP Majada Marcial - 09/04/2025
|
CIFP Majada Marcial - 07/05/2025
|
Toda la información sobre el conflicto de la Formación Profesional en Canarias.