La Consejería de Educación ha confirmado hoy en Mesa Técnica que en la nómina de junio se hará efectivo el abono del complemento correspondiente al profesorado técnico de formación profesional que ha resultado admitido en el listado definitivo del proceso de integración en el cuerpo de profesores de enseñanza secundaria. Este abono se hará con carácter retroactivo desde el momento en que entró en vigor la LOMLOE (19 de enero de 2021) para aquellas personas que ya cumplían los requisitos en aquél momento o desde el momento en que los cumplieron en caso de haber accedido a la función pública o de haber obtenido la titulación requerida en un momento posterior.
Además, los docentes que no pudieron participar en el procedimiento por no encontrarse en activo en el cuerpo de profesores técnicos de formación profesional durante el periodo en que se llevó a cabo el procedimiento de integración, bien por estar en excedencia por estar en activo en otro cuerpo o bien por haberse jubilado después de la entrada en vigor del RD800/2022 pero antes del inicio del procedimiento de integración en Canarias, no podrán ser integrados por encontrarse ya en el mismo u otro cuerpo, en el primer caso, o por no estar en servicio activo, en el otro, pero sí tienen derecho a percibir las retribuciones correspondientes al cuerpo de profesores de enseñanza secundaria, por lo que les será compensada de oficio la cuantía que hayan dejado de percibir durante el tiempo que estuvieron en activo, en el caso de los docentes jubilados, desde el momento en que se generó el derecho (aprobación del RD 800/2022) hasta la fecha de la jubilación, y al reconocimiento de la especialidad, en el caso de los docentes que se encuentran ya en el cuerpo de Secundaria, dado que en este caso no hay cuantía que compensar pero sí se les reconocerá de oficio la/s especialidad/es que puedan tener del cuerpo a extinguir de PTFP como especialidades del cuerpo de Secundaria, no siendo necesario que realicen ningún otro trámite en el futro para ello.
Lo mismo ocurrirá con los docentes que obtuvieron especialidades por los ambos cuerpos en los procedimientos selectivos de 2021, en ambos casos se les reconocerán de oficio la especialidad que hayan obtenido del cuerpo de PTFP como especialidad del cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria y, si procede, se abonará la parte que corresponda del complemento de A1 por el tiempo que no lo hayan percibido durante el periodo de prácticas que estuvieron nombrados como PTFP.
Quienes adquieran los requisitos para integrarse en Secundaria antes del 19 de enero de 2026, podrán acogerse al procedimiento abierto que deber poner en marcha la Consejería de Educación una vez concluya definitivamente el procedimiento actual pero, en este caso, los efectos económicos y administrativos de la resolución de integración serán a partir de la fecha de solicitud y no se podrá solicitar el reconocimiento de los atrasos en el caso de que los requisitos se tuvieran con anterioridad como ocurrió en el procedimiento ordinario.
Tan pronto se abra el nuevo procedimiento, lo anunciaremos por las vías habituales.
Asimismo, el STEC-IC sigue reivindicando la equiparación salarial de todo el profesorado de la Formación Profesional, independientemente de cuál sea el cuerpo donde esté encuadrado y de la titulación de acceso que se le exija. Por encima de todo ello existe el criterio de “A igual trabajo, igual salario”.
Por ello te animamos a firmar la petición de equiparación salarial lanzada por el STEC-IC.