AQUÍ INFORMACIÓN DE INTERÉS

Descargas Guías Profesorado Ver más

Videos destacados Galerías vídeos Ver más

XII CONGRESO DEL STEC-IC. Tejiendo redes de participación
¿QUIERES VER EL VIDEO?
Personaliza las cookies desde AQUÍ
¿Es posible bajar las ratios en Canarias?
¿QUIERES VER EL VIDEO?
Personaliza las cookies desde AQUÍ
Guías Prácticas para el Profesorado
¿QUIERES VER EL VIDEO?
Personaliza las cookies desde AQUÍ

Imagenes destacadas Galerías fotos Ver más

XII CONGRESO DEL STEC-IC. Tejiendo redes de participación
DESLIZA PARA VER EL CONTENIDO
¿QUIERES COMPARTIR ESTE CONTENIDO EN REDES SOCIALES?
Personaliza las cookies desde AQUÍ
¿QUIERES COMPARTIR ESTE CONTENIDO EN REDES SOCIALES?
Personaliza las cookies desde AQUÍ
Martes, 10 de Diciembre de 2024 10:01

Información Mesas Técnica y Sectorial Protocolo de actuación ante situaciones de Acoso Laboral

INFORME MESA TÉCNICA DE EDUCACIÓN

 

El pasado 5 de diciembre de 2024, tuvo lugar una Mesa Técnica en la que se ha tratado como punto único la Revisión de las modificaciones al Protocolo de actuación ante situaciones de acoso en el entorno laboral de los centros públicos dependientes de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes.

 

Estuvieron presentes representantes de todas las Organizaciones Sindicales, la directora general de Personal y Formación del Profesorado, así como personal técnico de la Consejería.

 

Una trabajadora del servicio de Prevención de Riesgos Laborales comienza su intervención realizando un resumen de las mejoras introducidas con la redacción del nuevo protocolo.

 

1. Mejoras de Carácter General

 

  • El nuevo protocolo sistematiza el procedimiento, reduciendo los plazos y eliminando ambigüedades en su redacción.

  • Se introduce un artículo específico sobre la confidencialidad de los datos personales, ahora detallado en el artículo 6.

 

2. Ampliación del Plazo de Denuncia

 

  • A petición del STEC-IC, el plazo para presentar denuncias se amplía de 1 año a 3 años.

  • Esto responde a la necesidad de permitir que las víctimas, en muchos casos con dificultades para procesar emocionalmente el acoso, dispongan de más tiempo para tomar acción. Esta ampliación también se alinea con las normativas que establecen un plazo de 3 años para prescribir sanciones graves.

 

3. Denuncias por Vía Telemática

 

  • En el protocolo anterior, las denuncias solo podían ser entregadas en sobre cerrado, lo que podía comprometer el anonimato.

  • Gracias a la propuesta del STEC-IC, se incorpora la posibilidad de presentar denuncias por correo electrónico confidencial, garantizando privacidad y facilitando el acceso al protocolo.

  • Este método ya se utiliza en el protocolo de administración general del Estado y ahora también se implementará en el ámbito educativo.

 

4. Creación de Comisiones de Valoración Permanentes

 

  • Se establecen dos comisiones Provinciales:

    • Una adscrita a la Dirección General de Personal y Formación del Profesorado para los docentes.

    • Otra vinculada a la Secretaría General Técnica para el personal laboral.

  • Estas comisiones incluirán un asesor confidencial en casos de acoso sexual o psicológico, garantizando un enfoque especializado.

  • Con estas comisiones permanentes, se espera reducir el tiempo de resolución de los casos, que hasta ahora dependía de formar comisiones ad hoc para cada denuncia.

  • Preocupaciones del STEC-IC: El sindicato expresó inquietudes sobre la composición de estas comisiones, ya que están formadas mayoritariamente por miembros de la consejería. Según el STEC-IC, esto podría dificultar la gestión adecuada de casos donde el acoso provenga de inspectores o cargos directivos hacia docentes, creando un posible conflicto de intereses.

 

5. Adaptación a Normativas de Igualdad

 

  • El protocolo se actualiza para cumplir con la Ley Orgánica 10/2022 y la Ley 4/2023, que exigen la especificación de conductas discriminatorias, como acoso por orientación sexual, identidad de género o características personales.

  • Se añaden estas tipologías a los anexos, proporcionando guías claras tanto para las víctimas como para los aplicadores del protocolo.

 

6. Sistematización y Simplificación

 

  • Se eliminan requisitos burocráticos innecesarios para garantizar que las denuncias puedan ser evaluadas con la documentación mínima indispensable.

  • Este enfoque busca facilitar el acceso al protocolo para víctimas que puedan sentirse intimidadas por trámites administrativos.

 

7. Documento Vivo y en Evolución

 

  • La consejería subrayó que el protocolo será un documento vivo, sujeto a ajustes continuos en función de las experiencias prácticas y nuevas normativas.

 

Conclusión

 

Con estas reformas, el protocolo no solo se convierte en una herramienta más ágil y accesible, sino que también fortalece la protección a las víctimas, fomenta un entorno laboral más seguro y garantiza la confidencialidad en cada paso del proceso. Es importante destacar que la Consejería, junto con todas las organizaciones sindicales, ha hecho un esfuerzo considerable para crear un protocolo mejorado que responda a las necesidades del colectivo docente.

 


 

INFORME MESA SECTORIAL DE EDUCACIÓN

 

La consejería, el mismo 5 de diciembre, en colaboración con los sindicatos de educación, en la mesa sectorial convocada, aprobó un nuevo protocolo de acoso laboral, que introduce cambios significativos para mejorar su eficacia y alinearse con las necesidades de las víctimas. En este marco, las propuestas del sindicato STEC-IC fueron fundamentales, destacando en aspectos clave como los plazos y las vías de denuncia.

 

El STEC-IC, aunque reconoce los avances logrados, se mantendrá vigilante sobre el funcionamiento de este nuevo protocolo. Además, al tratarse de un documento abierto a modificaciones, el sindicato se compromete a aportar mejoras en el futuro basadas en su experiencia y la realidad de los casos que surjan, asegurando así la continua evolución y perfeccionamiento de este instrumento.

 

Otros asuntos tratados en la Reunión:

 

- Concurso de Méritos: La Directora General de Personal comunica un nuevo retraso de la publicación de la baremación definitiva del Concurso de Méritos. Imputan dicho retraso a que Andalucía, Aragón, Catalunya y Madrid no han respondido a la solicitud de documentación para cruzar los datos y excluir a gente que ya tenga plaza, "rodando" las plazas correspondientes a las siguientes personas en la baremación.

 

Han asegurado que cumplirán los plazos establecidos y que la propuesta provisional de funcionarios/as de carrera se publicará antes del 31 de diciembre de 2024, según normativa. El STEC-IC entiende que, el ya enésimo retraso con la enésima excusa, es la muestra clara de una falta de previsión y gestión manifiesta de Consejería; y exige que deje de jugar con las personas afectadas por el procedimiento y de incumplir sus propios plazos.

 

- Concurso de Méritos Conservatorios: De momento no pueden confirmar fecha en la que harán pública el listado provisional del concurso de méritos de conservatorio. Primero concluirán el concurso de méritos del resto de cuerpos y luego procederán con el de conservatorios.

 

- Oposiciones: Nos trasladan a una nueva mesa técnica de negociación, pendiente de convocar, para seguir negociando las plazas y especialidades a convocar en las oposiciones de 2025.

 

Imagen Freepik

 

Comentarios COMENTARIOS DE LA NOTICIA

Descargas Guías Profesorado Ver más

Videos destacados Galerías vídeos Ver más

XII CONGRESO DEL STEC-IC. Tejiendo redes de participación
¿QUIERES VER EL VIDEO?
Personaliza las cookies desde AQUÍ
¿Es posible bajar las ratios en Canarias?
¿QUIERES VER EL VIDEO?
Personaliza las cookies desde AQUÍ
Guías Prácticas para el Profesorado
¿QUIERES VER EL VIDEO?
Personaliza las cookies desde AQUÍ

Imagenes destacadas Galerías fotos Ver más

XII CONGRESO DEL STEC-IC. Tejiendo redes de participación

AVISO

Por razones organizativas y técnicas, la opción de añadir comentarios a las noticias permanecerá inhabilitada hasta próximo aviso.

Si deseas realizar alguna consulta, puedes utilizar el resto de vías habituales de contacto.

Saludos cordiales y disculpa las molestias que ello te pueda ocasionar.