Infantil y Primaria
Secundaria y Bachillerato
Formación Profesional
Escuelas Rurales
Escuelas Oficiales de Idiomas
Educación de Adultos
Conservatorios de Música
Escuelas de Artes
Equipos de Orientación (EOEP)
Residencias Escolares
Otras Enseñanzas
Programas CLIL / PILE / AICLE
Enseñanza Privada/Concertada
Guías Prácticas para el profesorado
Registro electrónico Consejería
Certificado Digital/Cl@ve Permanente
Situaciones Personal
Permisos y Licencias
Excedencias
Incompatibilidades
Retribuciones
Anticipos reintegrables
Consulta nómina e IRPF
Bajas médicas (IT)
Retribuciones parciales y por días
Revisa tu nómina
Sexenios y Otros complementos
Formación del Profesorado
Porfolio formación
Recursos para el profesorado
Direcciones Consejería Educación
Impresos Consejería
Impresos MUFACE
Directorio de centros
Códigos especialidades
Claves Consejería Educación
Jubilación
Hoja de Servicios
Noticias Asesoría Jurídica
![]() ¿QUIERES COMPARTIR ESTE CONTENIDO EN REDES SOCIALES? Personaliza las cookies desde AQUÍ
|
Ante la violación del Acuerdo de Alto el Fuego de 1991 por parte del ocupante marroquí
DESDE STEC-IC MÁS QUE NUNCA SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO SAHARAUI
Tras varios meses de manifestaciones por parte de la población civil saharaui de forma pacífica frente al paso fronterizo de Guerguerat, zona liberada por el Frente Polisario, situada al sur del Sahara Occidental ocupado ilegalmente por Marruecos, y después de ser desalojados violentamente, el pueblo saharaui se ha plantado. Esa "brecha ilegal" utilizada por el ocupante marroquí para trasladar parte de los recursos naturales saharauis expropiados ilegalmente en su territorio, también ha facilitado el tráfico de drogas y el contrabando. La situación bélica ha ocasionado diferentes enfrentamientos en la zona y como consecuencia, la reanudación de las hostilidades. "La guerra ha empezado", ha señalado el portavoz saharaui, quien ha lamentado que "no han hecho caso".
La ONU, la Comunidad Internacional y España, como potencia administradora del territorio, tienen la obligación de intervenir para hacer cumplir a Marruecos la legalidad internacional y las Resoluciones de Naciones Unidas y su Asamblea General.
Todo esto, supone la violación del Acuerdo Militar Nº 1 por el que se estableció el Alto el Fuego, firmado en 1991 entre el Frente Polisario y Marruecos con la supervisión de Naciones Unidas. Acuerdo que incluía la celebración de un referéndum de autodeterminación en enero de 1992, 29 años después, el referéndum no se ha realizado por la oposición de Marruecos que, además, continúa expoliando los recursos naturales saharauis, violando los Derechos Humanos en todo este territorio.
El pueblo saharaui está harto de tantas promesas incumplidas, de sufrir la represión, el exilio, las penurias en los Campamentos de Refugiados y ha dicho BASTA. Sólo exige que se cumpla la legalidad internacional, las múltiples Resoluciones de la ONU y los Acuerdos firmados ante las Naciones Unidas.
Ante la dignidad y la perseverancia de este pueblo, se alza la represión del ocupante marroquí y la indiferencia, cuando no complicidad, de la comunidad internacional. Y ahora, cuando se manifiesta pacíficamente en el Guerguerat, Marruecos responde con el envío de tropas a la zona, de militares a quienes camufla con ropas de civiles con intención de atacar a la población saharaui indefensa, ante los ojos de la propia MINURSO que contempla la situación como si no fuera con ellos.
El Gobierno saharaui emitió hace unos meses un comunicado en el que condena esa concentración de tropas militares, y advierte que cualquier irrupción en la zona o ataque a la población civil saharaui, "será considerada una agresión flagrante a la que la parte saharaui responderá con firmeza, en legítima defensa de su soberanía nacional. Supondrá, asimismo, el fin del Alto el Fuego y abrirá la puerta ante el estallido de una guerra total en la región".
La situación nos parece de una gravedad extrema, ante la cual la comunidad internacional y Naciones Unidas no pueden mirar hacia otro lado. Particularmente el estado español, que el 14 de noviembre de 1975 firmó el ilegal Acuerdo Tripartito de Madrid por el que entregaba el Sahara Occidental y abandonaba a su suerte a quienes formaban parte de la que hasta entonces era su 53 provincia. Sin embargo, según la legislación internacional, España sigue siendo la potencia administradora del territorio. Exigimos que cumpla con sus obligaciones y que, en un momento tan grave como el actual, asuma su responsabilidad histórica y repare el mal que infligió al pueblo saharaui con ese infame acuerdo. Después de 46 años, es hora de que se pase de las palabras a los hechos y que se exija a Marruecos la celebración del referéndum comprometido ante Naciones Unidas, el cese de la ocupación, de la violación de los derechos humanos y del expolio de los recursos naturales saharauis.
Nadie podrá acusar al pueblo saharaui, después de 46 años de sufrimiento y de promesas incumplidas, de no ser un pueblo pacífico y paciente. Un pueblo que ha demostrado una capacidad de autoorganización y de resistencia implacable, y que en estos momentos ha dicho basta y exige que se respeten sus derechos y se cumpla la legalidad internacional.
Desde el STEC-IC queremos expresar, una vez más, nuestra SOLIDARIDAD con este digno pueblo, con su Gobierno y con el Frente Polisario. Exigimos a la ONU, a la Comunidad Internacional y a España, como potencia administradora del territorio, que intervengan para hacer cumplir a Marruecos la legalidad internacional, las Resoluciones de Naciones Unidas y su Asamblea General, y para impedir una guerra que solo causará dolor y muerte a personas inocentes que sólo aspiran a vivir en paz y en libertad en su territorio, el Sahara Occidental.
Secretariado Nacional del STEC-IC
Canarias, febrero de 2021
Descargar comunicado del Secretariado Nacional del STEC-IC (pdf).
|
Designed & developed by
Cloud-Solution
Selecciona las cookies que deseas y presiona el boton "ACEPTAR", SOLO CREAREMOS LAS QUE SELECCIONES
Son las cookies para que la web funcione,
aquí se almacenan los datos de selección
de las cookies que aceptas o no.
Utilizadas por Google Analytics para recopilar información de forma global y comprender el
uso que se estás haciendo de nuestro sitio web, así nos ayudas a mejorarlo para ti.!
Utilizadas por el plugin ShareThis y que puedas compartir en tus redes sociales favoritas
los contenidos de nuestro sitio web.
Utilizadas por el plugin click2map y que puedas conocer la localización exacta de nuestras
sedes en cada isla.
Utilizadas por Youtube para reproducir videos dentro de nuestra y que puedas disfrutar de
nuestros contenidos multimedia.